Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia

Fluidos no newtonianos

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con el gradiente de tensión que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.

Un ejemplo barato y no tóxico de fluido no newtoniano puede hacerse fácilmente añadiendo almidón de maíz en una taza de agua. Se añade el almidón en pequeñas proporciones y se revuelve lentamente. Cuando la suspensión se acerca a la concentración crítica es cuando las propiedades de este fluido no newtoniano se hacen evidentes. La aplicación de una fuerza con la cucharilla hace que el fluido se comporte de forma más parecida a un sólido que a un líquido. Si se deja en reposo recupera su comportamiento como líquido. Se investiga con este tipo de fluidos para la fabricación de chalecos antibalas, debido a su capacidad para absorber la energía del impacto de un proyectil a alta velocidad, pero permaneciendo flexibles si el impacto se produce a baja velocidad.

Cuando se le aplica movimiento al líquido parece que sus propiedades se vuelven como las de un sólido. Sobre todo es interesante ver la reacción a diferentes frecuencias. Se puede usar un generador de frecuencias o un simple subwoofer de altavoz, encima se pone un plástico y entonces el «líquido». Lo espectacular empieza a partir de 50hz de frecuencia…

[tags]fluido, líquido, sólido, física, newton[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. Carlos

    bueno el video,
    pero este es muuuucho mas ilustrativo

    http://www.youtube.com/watch?v=f2XQ97XHjVw

    25 de abril de 2007
  2. JF

    En este enlace salen los del hormiguero, los de la tele de los domingos, enredando en una piscina de un fluido de este tipo…

    Es curioso..

    25 de abril de 2007
  3. Alex Súbaru

    JF se adelantó y me oyó el pensamiento ¬¬.

    En el hormiguero se ve mejor lo que ocurre si le das un golpe a la masa y que ocurre si se detienes encima de ella.

    EL ANDAR EN EL AGUA SIN SUMERGIRTE!!!.

    Muy buen experimento, y gracias a ti ya se como se le llaman a este tipo de viscosidades ;)

    25 de abril de 2007
  4. Luis

    Argggg, ¿todos recordamos el mismo video? Caminar sobre el agua !Oh si!

    25 de abril de 2007