Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet

No siempre es oro todo lo que reluce

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]La gente se va a costumbrando cada vez más a comprar por Internet y más que por el conocimiento de cada caso lo hace porque simplemente confía cada vez más o conoce a alguien que le ha dicho que «adelante, sin problemas».

Pero no es así. Para comprar seguro por Internet lo único que hay que asegurarse es de dos cosas:

  • Que la tienda de confianza: es decir, que se note que es un comercio conocido, o que representa bastante en la temática, que tiene usuarios, compras realizadas, un buen catálogo actualizado y si te quieres asegurar puedes ver opiniones por Internet buscando la palabra unida a «opinión»
  • Que tenga un certificado de seguridad … ¡ válido !: es decir, que cuando compres aparezca el candadito amarillo y que la página empiece por https

Esto último a veces en muchas webs viene dado por una imagen que colocan los webmasters de la página con el enlace a su certificado de seguridad adquirido en empresas como Thawte, y a veces, es muy peligroso poner estas cosas en tu apartado de «Preguntas Frecuentes» bajo la pregunta «es seguro comprar aquí», sobre todo cuando se te ha expirado y aparece algo como esto:

¿Comprarías aquí? jejeje

[tags]certificado, seguridad, ssl, carrito, compra[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. La jungla 4.0

    Aparte de eso, hay miles de empresas que supuestamente dicen que han revisado y comprobado el sitio en busca de fallos y vulnerabilidades… todo mentira :P

    20 de agosto de 2007
  2. Jesús

    El certificado digital (de hecho el proceso de compra y pago) no lo es todo. Hay empresas que montan toda la parafernalia con certificado de seguridad, etc… y luego dejan en un fichero facilmente accesible toda la información sobre la tarjeta de crédito utilizada en la compra: de nada sirve que la información que transmitimos vaya encriptada, si luego se guarda sin encriptar y en un servidor no seguro (y esta información se guarda tambien para las compras no efectuadas a través de la Web).

    La mayoria de las empresas no disponen de una infraestructura global segura. Realmente pone los pelos de punta ver como estan montados los sistemas informáticos de algunas empresas, y como nuestra información.

    21 de agosto de 2007
  3. NetVicious

    Todas las empresas ponen sus mentirijillas en su web, una bastante utilizada por ejemplo en las empresas de hosting es el servicio técnico 24×7 :P

    21 de agosto de 2007
  4. Coches de importacion

    Una opción que se puede tomar para hacer pagos por internet, es pedir en el banco una tarjeta virtual (en algunos bancos la llamarán de otra manera), es decir la tarjeta ni existe fisicamente y la recargas con el importe que quieras, por ejemplo si vas a pagar 90 euros la recargas con 100 y así aunque la falsificaran alguna vez, el riesgo sería muy limitado.
    En cuanto a comprar por internet, compramos coches en alemania visto por internet comprobando bien quién es el vendedor y nunca hay problemas.

    31 de agosto de 2007
  5. coches usados

    Ojo a las compras de coches por internet y en especial a las cantidades que piden anticipadas con pagos a través de Wester Union ya que hay múltiples estafas. Puedes ver algunos ejemplos enhttp://www.coches-belgica.com/fraudes.html

    9 de octubre de 2007
  6. reunificacion de creditos

    Lo cierto es que cada vez son mas las operaciones que se han en internet, seguros, compra diaria, electrodomesticos, etc. y aumentará mucho mas cuando la generación actual tenga mayor poder adquisitivo

    8 de diciembre de 2007