Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet Sabías que

25 años sonriendo en la red

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Algo tan simple y usado hoy en día como «dos puntos» y «un paréntesis», tiene ya su historia, en concreto hoy día 19 cumplirá 25 años a las 11:44 a.m. exáctamente, que fué cuando el profesor Scott E. Fahlman lo usó por primera vez en unos foros.

Fue en 1982 cuando Fahlman en una discusión sobre los límites del humor en la red lo usó para denotar que sus comentarios debían tomarse de forma graciosa. Según él «lo propuso para los que cuentan chistes» y se le ocurrió lo que hoy conocemos como «smiley» o : – ) :)

Los emoticonos de Fahlman se expandieron rápidamente por su campus universitario y luego por otras universidades, luego por las empresas y pronto por toda Internet. La verdad es que hoy no podríamos vivir sin él, es sin duda, la única forma de darle expresión o sentimiento a las frías frases que se redactan todos los días en Internet.

[tags]fahlman, emoticonos, smileys[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

06 Comments

  1. knzio

    : )

    19 de septiembre de 2007
  2. carballo

    Tienes toda la razón! :-)

    19 de septiembre de 2007
  3. IALZA

    Los genios de las pequeñas cosas (que a veces son las mejores… cuestión de detalle) ;-)

    sl2

    19 de septiembre de 2007
  4. Nina

    Ahi esta el detalle chato! :)

    19 de septiembre de 2007
  5. Dyn

    Esta mañana lo he escuchado en la radio y enseguida sabría que lo pondrías por aki, jijijiji :D

    19 de septiembre de 2007