Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



Blogs e Internet Sabías que

Pulsa, presiona, pincha, click …

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Cualquier cosa vale para atraer la atención del usuario y conseguir la acción de continuación de navegación, la regla de oro para que tus visitantes tengan más páginas vistas del sitio y se queden más tiempo. Pero depende de cada página, y sobre todo también depende del país donde se use, las expresiones que nos invitan a dicha continuación son muy diferentes, y pueden tener diferentes significados.

He encontrado diferentes formas de expresión: «pulsa aquí», «presiona aquí», «pincha aquí», «click aquí», «clica aquí» … pero ¿cual es la correcta?

  • Pulsar: Presionar un pulsador; Dar un toque a una tecla, a una cuerda de un instrumento, a un mando de alguna máquina, etc.
  • Presionar: Ejercer presión sobre alguien o algo.
  • Pinchar: Picar, punzar o herir con algo agudo, como una espina, un alfiler, etc.
  • Clicar: Acción de pulsar cualquiera de los botones de un mouse o ratón de computadora
  • Clic o Click: Onomatopeya de ciertos sonidos mecánicos

Parece que la que menos nos sirve es «pinchar», y es algo usada. Miremos este gráfico con el uso que se le da en Internet (en base a búsquedas cerradas con Google) de cada uno de los términos:

Parece que el sonido onomatopéyico es el más usado actualmente en cualquiera de sus formas (clic, la forma castellanizada, y click, la original en inglés), con un 75% de las apariciones. La acción de clicar se refiere como hemos visto a accionar uno de los botones del ratón, con lo que es la forma más exacta de referirse a la acción cuando tenemos que realizarla en base a un gráfico de botón en pantalla.

«Pulsa» le sigue con un 14%, sobre todo en páginas españolas, aunque no es del todo correcto, ya que pulsar se refiere a un objeto físico y no un botón virtual en una página Web. «Presionar» además de las menos usadas es también parcialmente incorrecta, ya que, aunque se ejerce una presión sobre el botón del ratón, es demasiado generalista, como podría ser «toca aquí» o «empuja aquí».

¿Alguna otra que se te ocurra? :)

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

15 Comments

  1. MOPE

    No sé cual es la correcta, pero la que me hace gracia es «chasca aquí» que vemos en algunos sitios.

    22 de marzo de 2009
  2. Alvarodelcastillo

    Estos días estoy esribiendo una unidad didáctica (soy maestro de Educación Primaria) basada en contenidos multimedia, y me he preguntado varias veces esto mismo. Finalmente decidí poner «pulsa», ya que clica me sonaba más yankee. Pero viendo este artículo y su aparición en el diccionario de la RAE, me quedo con «clic».

    Otra cosa, ¿con qué aplicación creas los gráficos de los quesitos? Casualmente también, me vendría de perlas para lo que estoy haciendo.

    Gracias. ;-)

    22 de marzo de 2009
  3. Kamugo

    Yo utilizo clic porque parece más castellano, quizás. Aunque a veces se me escapa el click.

    22 de marzo de 2009
  4. kl0x

    Yo utilizo dale, cuando lo utilizo, porque soy muy impaciente y lo hago yo todo U.U

    22 de marzo de 2009
  5. knzio

    lo de «chasque aquí» yo tambien lo tengo visto, si que tiene coña el tema…

    22 de marzo de 2009
  6. ishe

    wtf?

    tu hiciste ese grafico?

    sin comentarios xD

    22 de marzo de 2009
  7. Invidia

    Pues siento deciros que ninguna de estas opciones es la más correcta. Según criterios de usabilidad y sobretodo de accesibilidad (ya que la accesibilidad tiene pautas y normativa), hay una pauta de prioridad 2 en concreto que dice:

    «13.1 Identifique claramente el objetivo de cada vínculo. [Prioridad 2]
    El texto del vínculo tiene que tener significado suficiente cuando sea leído fuera de contexto (por sí mismo o como parte de una secuencia de vínculos). También debe ser conciso.»

    ¿Qué clase de información nos da «click aquí» sobre lo que nos vamos a encontrar? y ¿si en la página hay 10 enlaces que sólo nos dicen «click aquí»?, ¿van todos al mismo sitio?, ¿van a sitios diferentes?, ¿como los distingo?

    Y esto no sólo sirve para personas que navegan diferente a nosotros (lectores de pantalla, listados de enlaces, etc.), sinó que ayuda mucho al SEO, ya que los buscadores también suelen sacar los enlaces fuera de contexto y proporcionar palabras clave e información relevante les da más valor.

    22 de marzo de 2009
  8. jorge nueve

    Pues yo escuche hasta un «pica aqui» aunque suelo usar el clasico «click aqui»

    22 de marzo de 2009
  9. Darkhogg

    Pues yo soy adepto del «pinchar», y tiene mucho sentido, que el cursor tan mono en forma de flecha es muy puntiagudo. Y en mi caso más que utilizo de puntero desde el año catapúm los cursores del juego Age of Mythology, es decir, una punta de lanza (y eso pincha más que una flechita blanca torcida si o si)

    22 de marzo de 2009
  10. Adr3im

    Estoy con el Maestro lo normal y correcto seria «Haz clic Aquí» por que clic si esta reconocido por la RAE, pero no se verbaliza no se dice clica o cliquea o clicado, sino hacer clic aquí.

    La RAE esta para algo.

    23 de marzo de 2009
  11. jorge

    lo correcto seria «hacer clic» o «pulsar sobre el enlace», pero luego que cada uno lo diga como quiera, entenderse se entiende…

    23 de marzo de 2009
  12. Plastesion

    En algunas páginas ponen «CLIK AQUI»

    23 de marzo de 2009
  13. Carlos

    Púchale aquí

    23 de marzo de 2009
  14. Marcos

    la información que publicas es sobre página españolas o páginas en español (toda hispanoamerica)? porque si es sólo España, me sorprende ver tanto porcentaje en «click», ya que lo suelo ver muy poco… veo más clic o pincha… están los demás de acuerdo con esto?

    22 de septiembre de 2010