Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia

En latitudes altas el Sol nunca se pone en verano

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]2.3 media basada en 3 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Es un hecho que culturalmente todos sabemos por estas latitudes, pero los que no hayan vivido la experiencia de vivir un año por encima de latitud 60, no pueden ni siquiera imaginar cómo se vive tener un día completo de Sol, y otro día, y otro día … y que nunca se ponga el Sol. Debe ser muy duro psicológicamente para el cerebro humano soportar meses entero de día, sin oscuridad, y del mismo modo, después sufrir lo contrario, una noche contínua.

Todo se debe a la inclinación del eje terrestre respecto al plano orbital alrededor del Sol. Como la Tierra está «volcada» unos 23 grados respecto al movimiento de su traslación, esto provoca que cuando el polo Norte está «apuntando» más hacia el Sol, esas zonas altas de la Tierra, por más que giren, nunca ven esconderse al Sol por debajo del horizonte.

Con Google Earth he podido capturar esta explicación (que puede quedar un poco tosca en «papel») y explicarlo de una manera visual:



Como se puede apreciar, en verano, con el eje inclinado «hacia el Sol», el globo terrestre tiene zonas siempre iluminadas. En la animación se ha dejado estática Europa para apreciar el movimiento del terminador (la línea imaginaria que separa zona iluminada de zona oscura) más claramente.

Para apreciarlo de manera conjunta, en Youtube he encontrado este video que filmaron desde algún país muy al norte (supongo que Noruega o Finlandia), en donde se ve el Sol «intentando» ponerse sin llegar a conseguirlo. El video muestra 1 semana completa en la que no se pone el Sol, rozando el horizonte de noche y subiendo ligeramente de día, ya que en estos casos el Sol no consigue estar tan alto como lo está en el ecuador.

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

04 Comments

  1. VT

    Increible aunque debe ser realmente desesperante….

    15 de mayo de 2009
  2. SandMan

    No hace falta irse tan lejos para apreciarlo. Basta con pasar unos días en París para darse cuenta de este efecto.

    Aunque allí sí que se hace de noche, el día se «alarga» mucho más. El pasado verano, en junio, me sorprendió bastante ir caminando por la calle, a las 10 de la «noche» y que estuviese completamente de día.

    También dió la casualidad que ese día era 21 de junio (solsticio de verano), pero era más que apreciable. Por la mañana, por ejemplo, se hacía de día prontísimo y el día se alargaba hasta bien entrada «la noche» tal y como la conocemos aquí.

    15 de mayo de 2009
  3. geraldine

    todo eso esta super mal porque las latitudes altas son las que tienen temperatura fria no calidas,las calidas son las bajas

    4 de junio de 2009
  4. diana paola espinosa

    la esdnfdng thvhgtf

    4 de marzo de 2010