Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Sabías que

El Sol comienza este año un nuevo ciclo

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]El Sol es, con mucho, el mayor objeto del sistema solar. Contiene más del 99.8% de la masa total del sistema solar (Júpiter contiene la mayor parte del resto). El Sol se ha personificado en muchas mitologías: Los griegos le llamaron Helios y los Romanos le llamaron Sol.

Está formado en la actualidad por alrededor de un 75% de hidrógeno y un 25% de helio en masa (92.1% de hidrógeno y 7.8% de helio en número de átomos); el resto («metales») sólo alcanza un 0.1%. Estas proporciones cambian lentamente a medida que el sol convierte el hidrógeno en helio en su núcleo.

Las capas mas superficiales del sol muestran rotación diferencial: en el ecuador la superficie gira una vez cada 25.4 dias; cerca de los polos tarda 36 días. Este extraño comportamiento se debe al hecho de que el sol no es un cuerpo sólido como la tierra. Efectos similares se pueden observar en los planetas gaseosos. La rotación diferencial se extiende considerablemente hacia el interior del sol pero el núcleo solar gira como un cuerpo sólido. Las condiciones en el núcleo del sol son extremas. La temperatura alcanza los 15.6 millones de grados Kelvin y la presión es de 250.000 millones de atmósferas. Los gases del núcleo están comprimidos hasta una densidad 150 veces la del agua.

La energía radiante del sol (3.86e33 ergios/seg o 386 trillones de megavatios) está producida por reacciones de fusión nuclear. Cada segundo unas 700,000,000 toneladas de Hidrógeno se convierten en 695,000,000 toneladas de Helio y 5,000,000 toneladas (=3.86e33 ergios) de energía en forma de rayos gamma. A medida que viaja hacia la superficie, la energía es absorbida y reemitida continuamente a temperaturas cada vez menores de manera que cuando alcanza la superficie se ha convertido, principalmente, en luz visible. Durante el último 20% del camino hacia la superficie la energía es transportada mediante convección más que por radiación.

La superficie del sol, llamada fotosfera, está a una temperatura de unos 5800 K. Las manchas solares son regiones «frías» a unos 3800 K (parecen oscuras sólo por comparación con las regiones adyacentes). Las manchas pueden ser muy grandes, tanto como 50.000 km de diámetro. Las manchas están causadas por complejos fenómenos, aún por aclarar, en el campo magnético solar.

En este nuevo año 2007, el Sol comienza su ciclo de 11 años, en el que vá pasando por máximo y mínimos de estas manchas olares. En 1996 el ciclo empezó y ahora en 2007 vuelve a hacerlo. En el 2001, hubo un máximo de manchas solares. Todo este cambio se puede apreciar muy bien en el siguiente video generado por las observaciones del SOHO.

[tags]sol, macha, solar, ciclo, sistema, solar, manchas, soho[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

01 Comment

  1. Luis

    La música (muy buena) es de la banda sonora de Solaris, el remake americano.

    4 de febrero de 2007