Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.



100cia Sabías que

90000, un día sidéreo y un día solar

[su_wiloke_sc_rating_chart title="¿Te gusta el artículo? ¡Valóralo!"]0 media basada en 0 votos[/su_wiloke_sc_rating_chart]

[su_wiloke_sc_company_website]Aghhh ! no me salen las cuentas. Lo que no voy a hacer es comprar el dominio 90000.es sólo para dos días al año y es que 86400 por si no lo sabéis todavía es el número de segundos que tiene un día (civil por supuesto), y claro, con el cambio horario que hemos sufrido hoy en España pues hoy «tiene» 90000 segundos.

Pongo «tiene» y remarco lo de civil porque lógicamente eso es en nuestros relojes, pero la Tierra sigue tardando sus 23 horas 56 minutos y 4 segundos en realizar una rotación sidérea, es decir, un día sidéreo, que no es lo mismo que la rotación terrestre solar, que tarda un poco más, exáctamente 24 horas. Que lio, ¿no? Todo se ve claramente en esta imagen de la Wikipedia:

Como ves, lo que tarda la Tierra en da una vuelta sobre sí misma es diferente a lo que tardamos en apuntar de nuevo al Sol, porque tenemos que girar un poquito más para conseguirlo. Esa diferencia de unos 4 minutos es la que se va añadiendo poco a poco a lo largo de los años hasta llegar a 4 años, donde la suma prácticamente es un día entero, se alarga una hora más.

[tags]día, sol, rotación, tierra, sidéreo, cambio, horario[/tags]

[su_wiloke_sc_related_gallery][/su_wiloke_sc_related_gallery]

Alex

Ciudadano del mundo. Me encanta llevarme mi cámara fotográfica para inmortalizar esencias y experiencias en lugares diferentes, donde la gente vive diferente, pero donde todos disfrutamos cada día de puestas de un mismo Sol.

Vistos recientemente...

05 Comments

  1. cennc

    Para 2 dias al año? sera para uno y para el otro dia tendrias que reservar el 82800 porque se le quita una hora en vez de añadirsela… supongo…

    29 de octubre de 2006
  2. Luis

    Esos casi 4 minutos de diferencia no tienen nada que ver con el año bisiesto.

    Si coges los segundos de un año (y no cuatro) y los divides entre los 86400 segundos de un día, te dará «casualmente», los segundos de esos 3’56».

    Lo cual es muy lógico porque al cabo de un año, si no se añadiese esa corrección, la tierra habría dado una vuelta menos.

    Lo del año bisiesto es debido a que, cuando la tierra da una vuelta completa al sol, no la da en exactamente 365 días, sino en 365 días y un cuarto de día, aproximadamente. Por eso se debe añadir un día cada 4 años, o de lo contrario al cabo de unos siglos haría frío en verano. Como no es exactamente un cuarto de día, cada principio de siglo no es bisiesto, y hay más reglas de este tipo para hacer encajar ese trozo de día sobrante.

    Luis.

    29 de octubre de 2006
  3. Alex

    Luis , gracias… cierto, se me fueron los cables… :)
    menos mal que siempre estaís ahí para corregirme, si no este blog no sería nada ;)

    29 de octubre de 2006
  4. shevek

    Una pequeña aclaración:

    No todos los principios de siglo no son bisiestos, por ejemplo el 2000 fue bisiesto.

    No son bisiestos los años divisibles por 100 excepto los que son a la vez divisibles por 400.

    por lo tanto 2100, 2200 y 2300 no serán bisiestos, en cambio 2400, sí que lo será.

    Este es uno de mis blogs favoritos.

    Un saludo.

    31 de octubre de 2006
  5. Laura M

    HoLA QUERÍA SABER QUE PASA CON LOS 9 MINUTOS QUE SOBRAN EN EL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN.
    SE QUE LAS 6 HORAS SON DEL AÑO BISIESTO PERO NOSE QUE SON LOS 9 MINUTOS.
    ALGUIEN ME PUEDE CONTESTAR HOY….ESQUE ES PARA UN TRABAJO QUE LO TENGO QUE PRESENTAR MAÑANA.

    gRrAaCiiAs

    5 de octubre de 2008